Conexión Cultural

Conéctate con personas, lugares, eventos culturales y conciertos en Quito.

Migrantes de Marte: muy indie para los punk y muy punk para los indie

Migrantes de Marte: muy indie para los punk y muy punk para los indie

Foto sacada de @migradmar

Migrantes de Marte compuesta por Martín Miranda, Bernardo Godoy y Jairo Páez, nació en 2019 en la Universidad Central del Ecuador. Fue en las aulas de Filosofía donde sus integrantes originales, amigos cercanos, decidieron canalizar sus inquietudes y frustraciones a través de la música. Con el tiempo, consolidaron la identidad de la banda como un espacio para expresar las realidades y problemas que los rodean.

El nombre de la banda, como lo explica Martín (Marto), tiene dos significados. El primero tiene raíces profundas, pues representa la resistencia de quienes son vistos como extraños, los migrantes, los que no pertenecen. Y el segundo está inspirado en lo cotidiano: un apodo que el vocalista recibió entre bromas de sus hermanos, “Marte”. En la unión de estos significados, el nombre se convirtió en un distintivo para resignificar el rechazo y transformarlo en identidad.

«Entendemos las mismas luchas y las llevamos directamente a la música que hacemos» Bernardo G.

Desde sus inicios, la banda estuvo conformada por cuatro integrantes. Aunque algunos miembros han cambiado con el tiempo, esta cifra ha permanecido constante representando un equilibrio necesario. Bernardo, quien inicialmente se unió al proyecto como manager en 2020, más tarde tomó el lugar de guitarrista, aportando un enfoque fresco y una dinámica renovada al grupo.

El estilo musical de Migrantes de Marte se resiste a las clasificaciones. Influenciados por géneros como el punk y el metal, así como por artistas como Roberto Iniesta de Extremoduro y Canserbero, han encontrado su estilo en una mezcla de sonidos. Sus letras, siempre a cargo de Martín, el vocalista, son el núcleo de su propuesta artística. Cada pieza es un testimonio de su conexión como grupo y de las luchas que enfrentan como jóvenes en un país donde ser artista independiente implica navegar en un terreno lleno de obstáculos.

Entre sus temas, destaca Cerdos, una canción que expresa una crítica social directa y contundente.

Las dificultades para los músicos independientes en Ecuador son evidentes. Aunque reconocen la importancia de pertenecer al RUAC, lamentan que este no represente un verdadero respaldo para los artistas. Uno de los obstáculos que la banda menciona es la falta de apoyo para acceder a espacios para tocar, pues resulta un desafío constante. Resaltan que la industria musical en el Ecuador se percibe dominada más por contactos que por méritos.

«Que el artista le toque pagar para poder llevar su show al público, es que algo está muy mal» Martín M.

A pesar de todo, Migrantes de Marte mantienen viva su pasión por la música. En el presente, su objetivo principal es volver a los escenarios, mientras que, a largo plazo, sueñan con ser parte de festivales como el QuitoFest y expandirse más allá de las fronteras del país. «Venimos desde atrás, si no te gusta, ya que chuchas; si te gusta, ponte a bailar».

Con esta filosofía irreverente y auténtica, la banda continúa su camino. Migrantes de Marte no solo busca hacer música, sino también provocar reflexiones y sacudir las estructuras de una sociedad que a menudo olvida a quienes se encuentran en sus márgenes.

Escúchalos aquí 👇🏻👇🏻👇🏻

4 comentarios en «Migrantes de Marte: muy indie para los punk y muy punk para los indie»

  1. Migrantes de Marte es una banda demasiado importante y clave para entender una perspectiva diferente de lo que vivimos los jóvenes, lo difícil que es sobrevivir en un país abandonado por sus autoridades. Larga vida a los Migrantes, que sus letras y ritmos nos ayudan a bailar a pesar de lo mal que estamos y nos ayuda a despertar de la ceguera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial