Conexión Cultural

Conéctate con personas, lugares, eventos culturales y conciertos en Quito.

La Ideal: paredes que guardan historia

La Ideal: paredes que guardan historia

En 2016 se hizo realidad la idea de cuatro amigos que coincidieron su camino en una universidad en España. En Quito, exactamente el 28 de abril, surgió el espacio cultural que sería sede de más de 200 conciertos de artistas nacionales e internacionales, conferencias, talleres, ferias y otros eventos más. Se convertiría en uno de los epicentros de la creatividad y la expresión artística del barrio La Floresta.

Pero la historia de este lugar no inició en ese momento, ni si quiera en ese lugar. Retrocedamos en el tiempo hasta 1940, en la ciudad de Ambato, donde la familia judía Kohn, con un pequeño capital y mucho trabajo, construyó la fábrica de telas metálicas “Ideal Industria de Alambre”. Año tras año, la fábrica prosperó, expandiendo su producción e incorporando nuevas tecnologías y productos. Es así como, en 1947, tras el exitoso lanzamiento de su nuevo producto, el alambre de púas, la familia decidió trasladar su planta a la bulliciosa ciudad de Quito.

La fábrica, renombrada como Ideal Alambrec, se ubicó en lo que hoy conocemos como La Floresta, en la calle José Tamayo. En aquel entonces, este lugar era considerado como parte de las afueras del Centro de Quito y estaba poblado por fábricas y fincas. La fábrica desde ese momento no dejó de crecer hasta convertirse en una de las principales productoras de alambres de la región, y en los años 70 se inauguró la planta industrial Alambrec en la periferia de la ciudad. Desde ese momento, el predio de La Floresta quedó desalojado y empezó su evolución de distintas maneras.

El lugar fue ocupado por artistas y creativos que encontraron en sus amplios espacios el refugio perfecto para dar rienda suelta a su imaginación. Fue en el año 2016, cuando se constituyo´ el centro de convenciones multifuncional llamado “La Ideal”. Pues uno de los socios pertenece a la familia de la empresa “Ideal Alambrec”. Según Pedro Bruzzone, gerente del lugar en los últimos 3 años y quien ha sido testigo del proceso desde sus inicios, a pesar de que “La Ideal” fue pensada primero como un lugar de coworking, los primeros tres años acogió ferias, coproducciones y conciertos de artistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en un punto de encuentro para la escena independiente.

Artistas como La Máquina Camaleón, Lolabum, Paola Navarrete, C Tangana, Usted Señálemelo, Da Pawn, Carlos Sadness, Nathy Peluso han pisado su escenario. Sin embargo, debido a diversas circunstancias, “La Ideal” ha tenido que adaptarse. Hoy en día está involucrada con un nicho muy diferente al que comenzó, en general en el país es muy poco rentable dedicarse 100% a la cultura y a los eventos públicos, como son los conciertos. Entonces, por el momento, su enfoque es alquilar el lugar para realizar eventos privados y corporativos y así, poder mantener viva la llama de los eventos públicos.

A lo largo de los años “La Ideal” ha enfrentado numerosos obstáculos, desde la Pandemia, temas burocráticos, hasta la falta de apoyo estatal. Sin embargo, ha logrado mantenerse en pie por su amor al arte y su gran impacto en el barrio y sobre todo en los artistas y actores culturales que han encontrado en “La Ideal” un espacio para exponerse.

“La Ideal”, un centro cultural único en su especie y un diamante en bruto debido a su versatilidad, ubicación, infraestructura, ideales y la intención con la que fue creada, está lleno de potencial y posibilidades. Está en manos de personas que tienen ganas de pulirlo y que creen en su misión de promover la cultura y el arte en la ciudad.

5 comentarios en «La Ideal: paredes que guardan historia»

  1. Muy interesante sobretodo en lo que se refiere a La Ideal porque es interesante conocer y en casos recordar los inicios de tantas empresas que han dado trabajo y bienestar a la población quiteña.
    Felicitaciones y espero con entusiasmo una nueva investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial